La estación de prácticas es la encargada de la adquisición, adecuación, procesamiento y control de todos los datos.
En adición, dispone de un espacio para colocar las tarjetas de práctica a utilizar dependiendo de la asignatura.
A continuación, los módulos para la asignatura “La Energía Eléctrica”.
Una resistencia eléctrica es un dispositivo que se opone al flujo de la electricidad a través de ella, de manera que al conectarla en un circuito eléctrico le hará más o menos oposición al flujo de la electricidad, dependiendo de su valor en ohmios.
Un potenciómetro de desplazamiento es un tipo de resistencia que posee un ohmiaje máximo entre sus terminales A y B, sin embargo, por medio de un tercer terminal llamado wiper o W, es posible obtener un valor entre cero y el máximo, dependiendo de la distancia en que coloquemos su perrilla.
Un potenciómetro angular es un tipo de resistencia que posee un ohmiaje máximo entre sus terminales A y B, sin embargo, por medio de un tercer terminal llamado wiper o W es posible obtener un valor entre cero y el máximo, dependiendo de los grados en que coloquemos su perrilla.
Un termistor o RTD, por sus siglas en ingles de Resistor Temperatura Dependent, es un dispositivo que varía su valor de resistencia eléctrica dependiendo de la temperatura a la que se encuentre ella.
Una fotorresistencia o LDR, por sus siglas en inglés de Light Dependent Resistor, es un dispositivo que varía su valor de resistencia eléctrica dependiendo de la cantidad de luz que incide sobre ella.
El botón es un dispositivo utilizado para permitir o no, el paso de la electricidad en un circuito eléctrico. En el momento que el interruptor está presionado se comporta como un conductor, permitiendo el paso de la electricidad y cuando no está presionado se comporta como un aislante, impidiendo el paso de esta.
El interruptor es un dispositivo utilizado para permitir o no, el paso de la electricidad en un circuito eléctrico. En el momento que el interruptor está activado se comporta como un conductor, permitiendo el paso de la electricidad y cuando está desactivado como un aislante, impidiendo el paso de esta.
Una bombilla incandescente tiene un funcionamiento similar a una antorcha. Se basa en el calentamiento de algunos metales que producen luz cuando se calientan, por ejemplo, la bombilla inventada por Edison se construye con un filamento de tungsteno, que al energizarse empieza a calentarse debido a la circulación de electrones, lo que causa que irradie luz.
El diodo emisor de luz o mejor conocido como “LED” es un dispositivo electrónico el cual emite luz cuando está energizado de manera correcta.
Los motores eléctricos son máquinas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica. Para que funcione solo debemos energizar sus dos terminales y comenzará a girar con una velocidad dependiente de la cantidad de electricidad que le suministremos. Estos se utilizan comúnmente para mover ruedas, aspas y engranajes, actualmente son los que permiten que todo se mueva.
Los motores eléctricos son máquinas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica. Para que funcione solo debemos energizar sus dos terminales y comenzará a girar con una velocidad dependiente de la cantidad de electricidad que le suministremos. Estos se utilizan comúnmente para mover ruedas, aspas y engranajes, actualmente son los que permiten que todo se mueva.
Un electroimán es un tipo de imán que tiene la capacidad de atraer objetos ferromagnéticos, y funciona por medio de un fenómeno llamado campo magnético, el cual se produce cuando energizamos un alambre que esta enrollado sobre un metal, comúnmente llamado bobina.
El buzzer o zumbador es un dispositivo electroacústica que produce un sonido o zumbido muy característico que tiende a llamar la atención.
Un controlador es un dispositivo eléctrico que permite controlar un voltaje de salida en base a un ohmiaje de entrada. Permitiendo utilizar resistencias variables en su entrada para controlar otros dispositivos como motores, bombillos, LEDs y electroimanes; lo cual no es posible de hacer solamente con las resistencias variables.
Un comparador es un dispositivo eléctrico que permite encender o apagar otro dispositivo eléctrico como un LED, bombillo, motor o cualquier otro, en base a la comparación de dos voltajes de entrada.
Su funcionamiento consiste en que, si el voltaje entre el terminal T1 y T4 es mayor que el voltaje entre el terminal T2 y T4 en el terminal T3, que es la salida, habrá 5 voltios.
Dirección
Calle Rafael Augusto Sánchez #39, Suite 2A, Piantini
Santo Domingo, R.D.
Horarios
Lun - Vie 9AM - 5PM
© 2023 LAB-VEE EduTech, todos los derechos reservados